Métodos de estudio de la audición
Desde el punto de vista neurofisiológico, el estudio de las alteraciones auditivas, consiste en aplicar un estímulo a los sensores periféricos que intervienen en la audición, y obtener una respuesta que pueda ser cuantificada y graficada.
Los métodos de estudio subjetivos, como la audiometría tonal liminar y supraliminar y la logoaudiometría solo permiten tener una idea aproximada del umbral auditivo y de algunas características del tipo de afección auditiva.
Principalmente en las hipoacusias centrales y en los acúfenos o tinnitus aplicamos en su estudio métodos objetivos.
Oído | Timpanometría - Impedanciometría - Electrococleografía |
Tronco cerebral | Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (BERA) |
Corteza cerebral |
Mapeo Cerebral (BEAM) con estimulación auditiva
Áreas auditivas primarias
Áreas auditivas secundarias
|

Potenciales evocados mapeados de las áreas auditivas primarias y secundarias

Tomografía Eléctrica Cerebral : proyección normal de Potencial Auditivo . Atlas de Talairach.
Los mismos permiten realizar un topodiagnóstico de la afección, grado y tipo de disfunción para finalmente instalar una terapéutica adecuada.
Nuestras investigaciones y publicaciones
- Archives for Sensology and Neurootology in Science and Practice - ASN-Volume 2 - 2004
Auditory Pathways: Spatial Distribution in Cortical Brain in Normal and Tinnitus Patients Studied Through Loreta
Dr.med. Guillermo O. Bertora, Dr.med. Julia M. Bergmann (Buenos Aires - Argentina)